miércoles, 14 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Situado a una distancia de 26 Km. de Cusco , emplazado en el mirador de una hermosa planicie, con relación a la provincia se caracteriza por ser una zona potencialmente agrícola y ganadera, su ámbito geográfico comprende desde áreas de puna hasta climas templados.
Distrito industrial ubicado a 17.20 Km. de Cusco , con una importante industria en su jurisdicción. Fábrica de fertilizantes Cachimayo
Complejo industrial cuya razón social es Yura S.A. División Cachimayo, empresa de tecnología moderna que fortalece la industria y la agricultura de la Región. Produce fertilizantes, nitratos y anfo, así como sub productos: amoniaco, oxígeno, agua destilada, ácido nítrico entre otros.
Típica población, ubicada a 21.5 Km. de la ciudad del Cusco con atractivos turísticos, culturales y de folklore.
Templo de Pucyura
Templo de características sencillas, pero que guarda valiosos lienzos que representan el sitio de la ciudad del Cusco por Manco Inca, estas obras de arte probablemente fueron pintadas el siglo XVIII, también aparecen otros personajes indígenas de la época.
La festividad del Patrón San Salvador es celebrada el 06 de agosto, en esta ocasión se efectúa la represen¬tación de la lucha entre inkas y españoles empleando la caballería, acto seguido se efectúa la proclama¬ción de la independencia, se podría afirmar que este upupu sintetiza la evolución histórica del estado peruano. La representación se efectúa con personajes vestidos a la usanza de aquellos años, por pobladores distinguidos del distrito.
De maravillosa arquitectura agrícola inka, ubicada a 28 Km. de la ciudad del Cusco . Estos andenes tienen dimensiones monumentales de hasta 890 m. de extensión lineal, su estructura es sólida compuesta de poliedros. Se deduce dos tipos de terrazas, uno conformado por andenes anchos con fines netamente agrícolas y el otro por andenes angostos con fines de contensión.
ilvador es celebrada el efectúa la represen españoles empleando efectúa la proclama-odría afirmar que esteteatro popular sintetiza la evolución histórica del estado peruano. La representa¬ción se efectúa con personajes vestidos a la usanza de aquellos años, por pobladores distinguidos del distrito.
Pintoresco y típico poblado del ande ubicado a una distancia de 30 Km. de Cusco y a 3,334 ms.n.m. Al cual se accede por una vía asfaltada. Templo de Huarocondo
Monumental y artístico templo, de probable edificación entre los años 1560 y 1604; su benefactoras fue la Ñusta Doña María Huaco; se ingresa por una escalinata. En su interior, subsiste en grandes áreas pintura mural de los siglos XVI y XVII, la nave por su forma y uso es de típica concepción de arquitectura barroca mestiza, a mas del hermoso altar mayor, donde se ubica la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del distrito; se divisan en los muros laterales: altares, retablos y lienzos de diferentes dimensiones. Folklore
Su fiesta principal es de la Virgen del Carmen, celebrada pomposamente durante 08 días iniciándose el día 15 de julio, siendo el día central el 16, en esta ocasión se aprecian hermosas danzas como:
Ch'unchu, Qoyacha (versión local), K'achahuayna, Borracho/ Siklla, Chileno, K'achampa, Saqra, Qhapaq Qolla, Mestiza Qoyacha, Contradanza, Majeño, Qhapaq Negro, Qhapaq Qolla (otra versión), Saqsampillo, Chujchu entre otras. Gastronomía.- Conocida por la exquisitez de su lechón, que es ofertado en el servicio diario de trenes y su fecha principal es el día de Todos Santos, Io de noviembre.
De clima acogedor ubicado a una distancia de 80. Km. de Cusco y a 2,554 m.s.n.m. Su nombre proviene del termino quechua, "rimaq" el que habla, "Tampu" posada, "la posada que habla". La Comunidad India de Limatambo, fue reconocida por Resolución del Consejo de Indias el año de 1536, el cronista Bernabé Cobo relata que Pachacuteq mandó a construir: Vilcas, Huaro, Limatambo y Cusco . La Patrona del Distrito es la Virgen de la Asunción, festejada el 15 de Agosto.
A una distancia de 77 Km. de Cusco y efectuando un desvío de 200 m. de la vía que va hacia el Distrito de Limatambo hallamos el resto arqueológico construido en un área aproximada de una hectárea, su arquitec¬tura es de estilo inka de pendiente inclinada, con hornacinas trapezoidales, por su forma de construc¬ción se puede afirmar que fue un "usnu" o plataforma ceremonial, aledaño a este monumento arqueológico están localizadas grandes andenerías con muros ligeramente inclinados, el material empleado es la piedra andesita gris.
Hermosa montaña con una altitud de 6,271 m.s.n.m. Su nombre proviene del termino Quechua, "Salqan kay" montaña salvaje, este apu es considerado deidad de los habitantes de la Provincia de Anta, imponente se divisa desde la parte occidental del Cusco . Es frecuentado por los amantes del turismo de aventura y la vegetación circundante esta compuesta de ichhu, qewña, chachacomos, etc, su fauna está compuesta de cóndores, águilas, ciervos, pumas, vizcachas y auquénidos. RíoApurimac
Su nombre Proviene del quechua, "deidad que habla", distante a 20 Km. del poblado de Limatambo, en la parte inferior del valle a la altura del Puente Kunyac (a 1,900) m.s.n.m. Es et límite regional con Apurimac, circundante de frondosa vegetación, a 1900 m.s.n.m. El río presenta hermosos rápidos ideales para la práctica del canotaje, en sus aguas podemos hallar variedad de peces como las sardinas, truchas, bagres, propicios para la práctica de la pesca deportiva. Servicios
Cuenta con carretera asfaltada; existen servicios de telecomunicaciones, así como acogedores restaurantes turísticos en la localidad deTarahuasi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario